• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Rival Pequeño

  • Quiénes somos
  • Contacto

Quiénes somos

De pequeños nos apasionaba el fútbol; jugábamos en el colegio, en la calle, en casa… Somos de los que crecimos corriendo en campos imaginarios de laterales infinitos, donde cualquier cosa servía como pelota y donde las porterías eran sudaderas o en el mejor de los casos un árbol haciendo de poste. Con eso nos bastaba para disfrutar de nuestro deporte favorito.

Si a día de hoy nos preguntamos ¿qué es el fútbol? Pensamos en ejercicio, emociones, en la ilusión de mucha gente… pero principalmente esa palabra nos evoca una serie de valores que son los que hicieron que paulatinamente nos fuéramos alejando de él. Es la competitividad por encima de todo, ego, adoración a futbolistas, elitismo, productos, rentabilidad económica…

Nuestro anhelo es mirar el fútbol desde otra perspectiva, verlo como un medio de sociabilidad tremendo. Es un deporte que traspasa fronteras y se convierte en idioma universal. De esa manera, esos valores que nos causan tanto rechazo pueden ser reemplazados por otros que para nosotras son más cercanos a nuestros ideales de vida, herramientas que sirvan para crear comunidad, viendo en el de al lado alguien en el que poder apoyarte.

Creemos que el fútbol no sirve para cambiar el mundo, pero si como instrumento de transmisión de valores e ideas. De ese modo El rival pequeño surge con la idea de recopilar artículos, noticias y entrevistas donde luchas sociales, conflictos y reivindicaciones son las protagonistas. Historias de jugadores, equipos y aficiones que en muchos casos van más allá del deporte y que nos ayudan a conocer, implicarnos y actuar. También para dar voz a todos aquellos que intentan cambiar las cosas desde el fútbol implicando a sectores oprimidos y luchando contra esas opresiones.

En el terreno más personal, hemos creado este proyecto como puro entretenimiento. Hacemos esto con toda la humildad del mundo, sin ser historiadoras, periodistas, ni grandes escritoras y pudiendo meter la pata en más de una ocasión (de todo se aprende). Además de en textos propios, nos apoyamos en el trabajo de otras personas que ya han abordado ciertos temas de forma sensacional y nos hacemos eco de ellos. Se lo agradecemos enormemente.

Sin más, esperemos que alguna de las historias os resulten interesantes.

Salud.

sidebar

sidebar-alt